(artículo orientado a los padres, copiado desde http://ciberhabitat.gob.mx/escuela/padres/textos/texto_recomenda.htm)
La edad o grado escolar en que los niños comienzan a utilizar una computadora depende, tanto de su uso en la escuela, como de la posibilidad de contar con un equipo de cómputo en casa.
Si usted ya cuenta con una o está pensando adquirirla debe considerar que su uso no requiere de entender todos sus componentes, sin embargo es un factor decisivo en el mayor o menor aprovechamiento que sus hijos hagan de ella la ayuda y la compañía con que cuenten de su parte en el proceso de aprender a usarla.
Este artículo busca ofrecer a los padres información sobre la computadora e Internet que le permita obtener una idea general sobre:
Lo que ofrece a su hijo como herramienta de trabajo y de desarrollo de habilidades y destrezas.
Los riesgos que su uso conlleva y las sencillas medidas que puede tomar para prevenirlos.
Si a usted le interesa conocer a detalle el funcionamiento de la computadora, le invitamos a visitar aquí mismo en Ciberhábitat la sala "Cómo funcionan las computadoras", del edificio Museo.
Posibilidades de uso
Los usos de la computadora son variados, ofrecen posibilidades que van desde la transcripción de un texto hasta la elaboración de un cuadro contable, del trazo de formas básicas hasta el retoque y la manipulación de fotografías, de la localización de información de un tema definido hasta la visita virtual de algún lugar en el mundo.
Para dimensionar los beneficios que puede alcanzar su hijo de una computadora en esta sección primero que nada le hablaremos de los programas más comúnmente conocidos como software. Estos se adquieren por separado de la computadora y ofrecen posibilidades de trabajo especificas.
Según sus aplicaciones y para facilitar su comprensión, hemos distinguido tres tipos principales: programas educativos (que cumplen funciones didácticas), programas de productividad y herramientas especializadas (que facilitan la elaboración de tareas) y programas de comunicación (que permiten el intercambio de información y la navegación a través de Internet).
Los programas educativosSon programas que proporcionan un entorno didáctico interactivo y que, en mayor o menor medida, dirigen el trabajo de quienes los usan. El software educativo, creado específicamente para niños, presenta contenidos colorido e ilustraciones que permiten captar y mantener su atención e interés.
No están incluídos en la compra de la computadora, sin embargo se pueden encontrar en tiendas de cómputo y en algunas librerías. La presentación más frecuente de estos es en CD (disco compacto), por lo que es indipensable que su máquina cuente con un lector de CD para poder usarlos y además es conveniente verificar que sean compatibles con el tipo de computadora que usted posea.
Estos programas están creados para grupos específicos de edad, debido a ello y a que su costo puede resultar elevado es recomendable obtener antes de adquirirlos información detallada sobre su contenido en publicaciones especializadas e incluso programas de demostración vía Internet. No obstante lo anterior a continuación se ofrece una descripción de sus principales tipos.
Los tutoriales
Las enciclopedias y cuentos interactivos
Los video juegos
Los programas herramienta
Tienen como objetivo principal facilitar la elaboración de tareas específicas. Son sólo una herramienta y si hablamos de su uso en las tareas escolares, en ningún caso suplantan, realizan, ni dirigen el trabajo del niño.
Usualmente algunos de estos programas están incluídos en la compra de la computadora, en caso contrario se adquieren en tiendas de cómputo, papelerías mayoristas y almacenes de autoservicio.
Adicionalmente a estos programas, la adquisición de una impresora, permitirá la elaboración de trabajos escolares y de todo tipo con mejor presentacion.
Describiremos a continuación los más comunes y útiles para el desempeño escolar.
Los procesadores de texto
Las hojas de cálculo
Los editores gráficos
Los programas de comunicación
Son programas que permiten usar la computadora ya sea para enviar un fax como para "navegar" a través de Internet y hacer uso de los múltiples servicios que ofrece. Estos ofrecen la posibilidad de conectar a distancia dos o más equipos de cómputo, permitiendo el acceso a una increíble cantidad de información, ya sean datos, imágenes, videos, animaciones, sonidos, etcétera.
Los alcances de Internet han logrado superar cualquier expectativa, convirtiéndola en líder de transmisión informativa y uno de los principales medios de comunicación en el mundo. Más aún, ha potencializado las posibilidades de la computadora y entre muchas otras cosas es de gran utilidad para llevar a cabo tareas escolares de investigación y es un medio idóneo para intercambiar ideas entre amigos, pares, colegas o simplemente usuarios.
Es importante mencionar también que su vertiginoso crecimiento ha impedido un desarrollo controlado y no hay una verdadera legislación sobre su contenido, por lo que queda bajo criterio y responsabilidad de cada individuo su utilización. Algunos ejemplos son:
Los navegadores
Buscadores
Además de la vastedad de información que contiene Internet, a través de este medio se puede acceder a otros beneficios, tales como:
Correo electrónico
ICQ, Messanger o Chat Room
Las tiendas virtuales
Y además se aprende
Hasta este punto se han enumerado una buena cantidad de beneficios tangibles que el uso de la computadora ofrece, pero es importante saber que hay una serie de habilidades cuyo desarrollo esta asociado a su uso, que no son fácilmente visibles ni mesurables y que mencionaremos a continuación.
El manejo de la tecnología
La operación de los equipos de cómputo ofrece la posibilidad de hacer interpretaciones en un medio concreto y así, descubrir reglas y procesos de trabajo.
La computadora permite que su hijo genere y ponga en juego aprendizajes propios a través de la reflexión y el ensayo.
Debido a que en la computación existen múltiples modos de acceder a los resultados, se estimula el pensamiento inductivo y deductivo en el niño.
En tanto que la computadora es una herramienta tecnológica especializada y bastante sofisticada su hijo desarrollará la habilidad de abstraer la lógica de funcionamiento que permite interactuar con la tecnología en general.
La operación de los programas
El uso constante de los programas estimula la memoria, al exigir el dominio de los procedimientos necesarios para operarlos.
Los programas de dibujo benefician la coordinación psico-motriz. Permiten descubrir y aplicar conocimientos relacionadas con el uso del color, la composición y el diseño.
Al utilizar los procesadores de texto, los niños descubren las posibilidades de presentación de trabajos, estructuración de ideas y perfeccionan su ortografia, al elegir las palabras adecuadas en los correctores ortográficos.
Los juegos de destreza mental agudizan la capacidad de concentrar la atención en la realización de una tarea y contribuyen en el desarrollo del pensamiento abstracto en los niños.
Los video juegos mejoran la percepción visual y estimulan el desarrollo de capacidades para responder prontamente a cierto tipo de estímulos y tomar decisiones y generar estrategias para alcanzar metas.
La ciber-comunicación
La comunicación vía Internet facilita la comprensión y el manejo de símbolos de diversos tipos.
El uso del correo electrónico y la participación en los chat rooms desarrolla habilidades de comunicación e interpretación de mensajes, estimulando la habilidad para transmitir conceptos e ideas y opiniones por escrito.
Puede significar una manera de superar dificultades de comunicación a través del uso de nuevas formas de intercambio. La socialización a través de las computadoras
Al convertirse en usuario frecuente de las computadoras e Internet, el niño adquiere niveles de conciencia personal y social que ayudan a la comprensión del mundo y encuentra nuevas formas de construir soluciones, respetar reglas y definir su propia personalidad, a través del descubrimiento de sus aficiones e intereses.
Conocer gente o relacionarse a través de Internet supone ppor una parte mantener una red de relaciones sociales a las que las ciudades modernas es cada vez más difícil acceder y por otra parte estimular la capacidad de relacionarse exitosamente con otras personas.
Pero también hay riesgos
En el mundo de la informática, como en otros entornos, existen factores positivos y negativos.
Esta sección tratará los riesgos a los que está expuesto su hijo durante el uso de la computadora e Internet, intentando aportar una serie de sugerencias prácticas para que usted lo ayude a aprovechar mejor su equipo de cómputo y a navegar por Internet de manera segura.
Abuso en el uso de la computadora
Aislamiento y sedentarismo
Cansancio visual
Malas posturas
Exposición a material inapropiado
Encuentros con desconocidos, temas y lenguaje inapropiado
Seguridad en línea
Gastos excesivos
El hábito de copiar
La información poco confiable
Los virus y las cadenas
Hasta aquí, se han explicado los riesgos del uso de la computadora. Como habrá podido observar para todos hay una solución sencilla y a la mano. En conclusión, su compromiso con la vida ciber-computacional de su hijo, es siempre la mejor manera para conseguir su seguridad.
Para convivir con su hijo
La comunicación entre padres e hijos se ha transformado en relación a los cambios sociales, culturales y tecnológicos de lo que podríamos llamar la vida moderna en las ciudades y en este contexto la computadora es un excelente medio para establecer un vínculo con sus hijos y a partir de ella desarrollar actividades en conjunto.
La manera en que los niños utilizan la computadora y los servicios en línea depende en gran medida de los consejos y dirección de los padres. El mejor guía es siempre usted.
El tiempo que emplee para apoyar a sus hijos en el uso de la computadora e Internet significarán una aportación muy significativa a su método y calidad de trabajo en el futuro, con o sin el uso de tecnología.
Existen algunas medidas y acciones que usted podrá emplear para aprovechar esta tecnología como medio de comunicación y de desarrollo en sus hijos.
Dedique tiempo para trabajar directamente con la computadora junto a su hijo.
Permita que su hijo le demuestre sus nuevas habilidades y aprenda con él, puede ser de gran importancia para su autoestima.
Pida a su hijo que busque datos sobre temas de interés para la familia (vacaciones, la cartelera cinematográfica, una nueva compra, etcétera).
En el caso de niños en edad preescolar haga que los resultados y logros sean tangibles al imprimir el trabajo que su hijo ha hecho en pantalla.
Trate de generar retos que estimulen su curiosidad y personalidad de lucha. Si su hijo ha logrado diseñar su primer dibujo, pídale otro con más colorido o empleo de formas. Si está trabajando en una tarea escolar, invítelo a mejorar su "record" de fallas ortográficas. Si está realizando una investigación, motívelo a sintetizar sin perder calidad informativa.
Algunos conceptos básicos
Software
Se puede decir genéricamente que el software son programas por medio de los cuales se le indica a la computadora (o a un sistema integral de computadoras como puede ser una red) lo que tiene que hacer.
Los tutoriales
Entre los programas educativos existen algunos cuya función principal es apoyar al usuario en el aprendizaje dirigido y sistemático, así como en el desarrollo de habilidades definidas y el logro de objetivos educativos específicos, es decir actúan como un profesor virtual. Además, ofrecen evaluaciones inmediatas que permiten a los usuarios conocer su desempeño, motivando un mejor aprovechamiento e incluyendo el factor de reto personal.
Con estas características podemos señalar como ejemplos:
Los instructores interactivos para la lecto-escritura , matemáticas y otras habilidades ( "Sumar y Restar" y "Contar y Agrupar" de Zeta Multimedia, "Aprende Música con Pipo" de Micronet; "Paula y los Finguerianos" de Micronet ó "Vermic Fantasía" de Vermic);
Las guías para el apoyo de la enseñanza de las artes y ciencias ( Fine artist y Creative Writer de Microsoft o Juega con la Ciencia de Zeta Multimedia); y
Los juegos de destreza mental (Big Job de Zeta Multimedia; Razonamientos y Deducciones 1, 2 y 3 de Promark; El Laberinto de Arnoldo de Vermic o Cómo funcionan las cosas de Zeta Multimedia).
Las enciclopedias y cuentos interactivos
Estos programas tienen particularidades muy similares a las de un libro y constituyen valiosas obras de consulta.
Actualmente las principales editoras han puesto a la venta enciclopedias interactivas ilustradas (Enciclopedia de los Dinosaurios de Knowledge Adventure, Enciclopedia Encarta 2001 de Microsoft, Enciclopedia de la Naturaleza, Enciclopedia del Espacio y Universo y Enciclopedia de la Ciencia de Z Multimedia) que son de gran utilidad para la consulta y mucho más económicas que las clásicas en varios tomos.Dependiendo de la edad es recomendable que el uso de estas enciclopedias sea acompañado por los padres a fin de estimular en el niño la habilidad de búsqueda, análisis y síntesis de la información.Se pueden adquirir también cuentos interactivos narrados, musicalizados e ilustrados tal es el caso de Cuento de iluminar y memorama de Silver de Vermic, La familia Oca en el Valle Animado de Micronet, El mago de Oz o Mortadelo y Filemón de Zeta Multimedia.
Los video juegos
En el ámbito mas lúdico de estos programas, se distinguen los mejor conocidos como video-juegos, que de manera divertida ofrecen a los niños la posibilidad de llevar a cabo una tarea definida desde una personalidad adquirida, ofreciendo situaciones que difícilmente serían posibles en la realidad. En pocos casos, estos programas tienen como objetivo la adquisición de conocimientos, pero sin duda desarrollan en el usuario habilidades psicomotrices. Algunos ejemplos son Age of Empires y Midtown Madness , ambos de Microsoft.
Si usted quiere tener una visión amplia respecto a los videojuegos le recomendamos visitar el edificio "El parque".
Tal y como se lleva a cabo la elección de los programas televisivos permitidos en casa, estos videojuegos deben ser seleccionados y supervisados por los padres, ya que algunos de ellos incluyen situaciones violentas que estimulan y fomentan reacciones agresivas.
Los procesadores de texto
Con funciones que rebasan ampliamente las de una máquina de escribir, los procesadores de texto permiten elaborar y almacenar todo tipo de escritos.Mas aún, con estos programas es posible insertar gráficas, dibujos, fotografías y todo tipo de imágenes en un texto además de que cuentan con correctores de ortografía en varios idiomas.Como ejemplos de este tipo de programas podemos mencionar Word de Microsoft, Claris Works y Word Perfect.
Las hojas de cálculo
Son programas que permiten ordenar y presentar datos numéricos, y sobre todo ofrecen la posibilidad de realizar de manera sencilla una gran cantidad de cálculos matemáticos. Su uso es de complejidad media, por lo que para su óptima utilización es recomendable asistir a algún curso o conseguir un tutorial y leer los manuales de uso con detenimiento.Como ejemplos de este tipo de programas podemos mencionar Excell de Microsoft, Lotus y Works.
Los editores gráficos
Estos programas funcionan como todo un paquete de dibujo, permitiendo a sus hijos crear
diseños con sofisticadas técnicas y con una vastísima paleta de colores y texturas, así como retocar y manipular fotografías e imágenes de diversos tipos.Son muchas las posibilidades que ofrecen estos programas tanto para el principiante como para un usuario experimentado, sobretodo si se consideran los costos que representaría comprar las herramientas que permitieran desarrollar este tipo de trabajos. Además de ser sumamente entretenidos para la mayoría de los niños les permite elaborar portadas para trabajos escolares, dibujos, murales, etcétera.Como ejemplo podemos mencionar: Power Point, Paint Brush, Illustrator, CorelDraw, Photoshop y Photopaint.
Los navegadores
Es indispensable contar con un programa que permita navegar a través de Internet. Este software hace posible que usted pueda viajar por la red y visitar los sitios y las páginas web que lo conforman.Internet Explorer (http://www.microsoft.com/) y Netscape Navegator (www.netscape.com) pertenecen al grupo de los navegadores más utilizados y gratuitos. Las compañías que ofrecen el servicio de conexión a Internet, generalmente obsequian alguno de éstos o su propio sistema de navegación como es el caso de America On Line que regala el sistema AOL.
Buscadores
Internet es tan amplia que desde sus inicios se crearon programas de búsqueda de información que permiten localizarla con relativa facilidad. El uso de estos es gratuito, son accesibles a través de Internet y no es necesario instalarlos en su computadora. Dichos "buscadores" funcionan a través de palabras o frases cortas que definen o describen lo que se desea encontrar. Entre los más comunes se puede citar a: http://www.google.cl/, http://www.altavista.com/, http://www.yahoo.com/, http://www.lycos.com/.
Existen también los que fueron creados con contenidos específicos para niños como: http://www.yahooligans.com/ , http://www.buscador.clarin.com.ar/ . Estos son especialmente útiles para fines escolares.
Correo electrónico
Es un sistema de comunicación uno a uno. Al igual que el correo tradicional, permite enviar cartas, documentos, imágenes y hasta sonidos que el mismo día (o incluso minutos después) pueden ser contestadas por el remitente, no importando en qué lugar del mundo se encuentre. Para ello es necesario contar con una cuenta o dirección y opcionalmente con un programa para enviar o recibir correo.Cuando se contrata un servicio pagado de conexión a Internet, adicionalmente se cuenta con una dirección de correo electrónico, es decir con un buzón electrónico propio. Sin embargo, también existen en línea muchas opciones para obtener una cuenta de correo de manera gratuita (yahoo.com.mx, hotmail.com, todito.com, etcétera), estos sitios le ofrecen un servicio completo donde podrá recibir y elaborar su correspondencia, además de contar con una agenda para las direcciones más utilizadas. A cambio estas empresas obtienen sus datos para nutrir sus estadísticas y para transmitirle mensajes comerciales.
ICQ, Messenger o Chat Room
Si usted cuenta con Internet puede además acceder a ciertos programas que le permiten "conversar" en línea o chatear en tiempo real a cualquier parte del mundo con el costo de una llamada local, con personas conocidas o desconocidas.Estos programas se obtienen en Internet y se tienen que instalar en su máquina previamente.También existen los llamados "chat rooms" (lugares para charlar) populares entre adolescentes y preadolescentes.Este tipo de salas virtuales permiten al visitante involucrarse en una conversación en tiempo real con personas de diversos lugares del mundo y al costo de una llamada local. Todos los que participan pueden leer todos las conversaciones. Los hay abiertos o con un moderador, que controla que los participantes actúen de manera adecuada.
Las tiendas virtuales
Una tienda virtual es un catálogo y un sistema de ventas en línea, donde se utiliza fundamentalmente la tarjeta de crédito como forma de pago y la entrega a domicilio como medio de distribución. Para acceder a ellas no se requiere más que acceso a Intenet y contar con una tarjeta de crédito, razón por la cual es importante estar al tanto de su existencia para preveer inconveniencias. En Estados Unidos las hay de prácticamente todos los productos y algunos ofrecen ventas internacionales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario