Busca en Google

lunes, 15 de diciembre de 2008

Discurso Norman Gutierrez

Este discurso nació por una necesidad mía de decir ciertas cosas, en la Licenciatura, para todos mis compañeros y amigos. Lamentablemente, por falta de tiempo no lo pudimos hacer, pero ya que varios me lo han pedido lo dejo íntegro aquí para que lo lean y reflexionen.Muy buenas tardes a todos los presentes. Un saludo cordial a nuestras autoridades, el señor Alcalde y nuestros concejales recientemente electos, a los directivos del liceo, nuestro director, jefe de unidad técnico pedagógica, inspectoría general y paradocentes, además de los profesores de esta gran institución, a mis queridos compañeros, ahora exalumnos; a sus padres y apoderados, y al público en general.Quiero comenzar con algo muy simple: quiero hablar de los sueños. Sueños que cada uno de nosotros tenemos. Sueños personales, aspiraciones de grandes logros que luego se transforman en proyectos de vida y que todos llevamos muy dentro. Porque a cada minuto, comenzamos y acabamos proyectos importantes, alimentando la vida como si se tratara de una narración fantástica y llena de magia. Personalmente pienso que esa construcción de la vida, haciendo realidad nuestros sueños, es lo que le da la magia, es (y debe ser) nuestro motor vital para hacer las cosas, y se ve representada en el sentimiento último del ser humano: la esperanza. Cuando entramos a este liceo, en sus febriles inicios el año dos mil tres, en la primera consolidación de sus logros el año dos mil cuatro, o –en mi caso- en el año dos mil cinco; veníamos enarbolando esa esperanza en nuestras manos. Veníamos con la ilusión, con el nerviosismo que siempre está en los descubrimientos; veníamos con la frente en alto de nuestros respectivos colegios y encontramos un obstáculo que salvar: crear educación de calidad desde los propios actores, sin el peso de la experiencia como en los liceos conocidos como emblemáticos. Y no fue una tarea fácil: requirió de esfuerzo y sacrificio permanente, largas jornadas de trabajo y estudio. Pero como estudiantes, supimos sobrellevarla. Porque siempre perseguimos nuestro sueño, teniéndolo como una estrella brillante en nuestro cielo. Y lo que más me alegra es que mi propio sueño, era muy parecido al de mis compañeros y amigos, y el sueño, con el paso del tiempo, se fue volviendo colectivo, persiguiendo por caminos distintos el mismo objetivo: ser hombres de bien, inteligentes y capaces para enfrentar cualquier desafío en la etapa adulta. Es el mismo sueño que tienen mis amigos músicos, mis amigos poetas y literatos, mis amigos deportistas, mis amigos dibujantes y arquitectos, la gente de comunicación. Porque en mil novecientos setenta y uno –y quiero hacer una cita importantísima para mi-, el Nobel Chileno Pablo Neruda, pronunció las siguientes palabras: "Todos los caminos llevan al mismo punto: a la comunicación de lo que somos. Y es preciso atravesar la soledad y la aspereza, la incomunicación y el silencio para llegar al recinto mágico en que podemos danzar torpemente o cantar con melancolía; mas en esa danza o en esa canción están consumados los más antiguos ritos de la conciencia: de la conciencia de ser hombres y de creer en un destino común."Quiero recalcar que en esta búsqueda de nuestro destino, nos encontramos con numerosos obstáculos. Vivimos en carne propia la revolución pingüina, demostrando de paso que, contra todas las expectativas, los estudiantes y la primera generación de los noventa sí tenían algo que decir y el deber de luchar por lo que es justo, para ellos y para las generaciones que siguen. Vivimos y luchamos como espartanos dos veces, en dos evaluaciones SIMCE, y salimos victoriosos, demostrando de paso nuestra valía y nuestro esfuerzo. Y hace unos días, izamos el estandarte de nuestro conocimiento y habilidades para la batalla más importante de todas, la Prueba de Selección Universitaria. Con la valentía del soldado que ansía la victoria para volver a casa con orgullo de estar vivo, y como declamaron nuestros profesores, con el lápiz grafito en ristre y nuestras neuronas alerta, luchamos dos días y –tengo fe de ello- nuevamente venceremos. El día veintidós, traeremos a casa la cosecha de nuestra constancia, de nuestro trabajo siempre extenuante, de seis años que de ningún modo han pasado en vano.Dirijo mis palabras ahora, a la gente responsable de todos estos logros tan maravillosos: los profesores de nuestro liceo. Son solo ustedes los transmisores de ese espíritu de superación, de todas esas herramientas y habilidades, del conocimiento de cientos de años en la Ciencia y el Humanismo, y son los que de verdad hicieron este milagro posible, aguantándonos, perseverando en cada clase. A ustedes les digo que no desfallezcan, que la enseñanza es su propio desafío, y que las generaciones que vienen esperan la misma responsabilidad que ustedes tuvieron con nosotros. Y tengan en cuenta que muchos de nosotros los tenemos como modelo de dedicación, y seremos sus colegas en un futuro no muy lejano. A todos, decirles que los tenemos dentro de nuestros corazones como nuestros segundos padres y amigos, y esperamos lo mejor en sus vidas.Quiero también enviar un mensaje a nuestras autoridades, educacionales y de gobierno. Nuestro liceo, con sus logros y proezas en corto tiempo, es el fruto de la educación pública chilena. Tenemos seis años de historia y ya tendremos puntajes nacionales en la PSU. Por otra parte, somos un proyecto que siempre fue observado y criticado. A nuestras autoridades, quiero decirles que la calidad que demostramos, la llevamos en el pecho grabada a sangre y fuego, y representa la confianza en el talento del estudiante chileno. Y no me refiero a una singularidad como ésta, si no que a toda la educación pública de nuestro país. Porque como desde el barro, el polvo y las pichangas de barrio nacen los mejores futbolistas, desde nuestro esfuerzo honrado y esperanzador salen los mejores estudiantes. Es por eso que su trabajo y voluntad, pero por sobre todo su confianza, debe estar en nosotros y en los que vienen, verdaderos hijos de la educación pública.Para terminar, quiero referirme al futuro de todos. Hemos terminado un ciclo, y nos preparamos para comenzar el que sigue, donde nos transformaremos en hombres de verdad, trabajaremos y seguiremos estudiando, exploraremos más a fondo nuestros talentos, esos que descubrimos y construimos en conjunto. Quiero decirles que no hay por qué temer, pues hemos crecido inevitablemente; nos hemos vuelto sabios en nuestra temprana juventud. Pero quiero mencionar también los lazos que creamos a lo largo de tanto tiempo de convivencia, quiero recordarles que esta amistad, que nació de las cosas simples y de la voluntad en común, es para toda la vida, y nunca se les puede olvidar. A todos y cada uno de ustedes, desde mi condición de estudiante, pero por sobre todo desde mi condición de humano, hermano y amigo, les deseo lo mejor en sus vidas. Y que sepan que lo que hemos vivido juntos en el Liceo Nacional no se olvidará jamás. Y como dijo alguna vez Charles Chaplin: "Luchemos por el mundo de la razón, un mundo donde la ciencia, el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad".

domingo, 26 de octubre de 2008

Cine Libertario en el Liceo Nacional de Maipú, Presentando: Sinapsis Edición Nº4

MIÉRCOLES 29 / EDICIÓN Nº4 DE SINAPSIS / 13:30HRS / SALA DEL 3ºF
Éste Miércoles 29 de Octubre a las 13:30 Hrs. nos reuniremos en la sala del 3ºF (3er piso, arriba de la fotocopiadora) para ver la edición Nº4 de la Videorevista 'Snapsis'. En esta edición veremos cómo es la represión en Chile, ya sea en la Araucanía por la policía militarizada, o por la ANI (Agencia Nacional de Inteligencia).
______________________________________________________
 
DATOS DEL DOCUMENTAL:
Nombre: Sinapsis: Edición Nº4
Duración: 50 minutos.
Fecha de producción: Septiembre-Octubre del 2007
País: Chile
Dirección y realización: Productora de Comunicación Social: productoradecomunicacionsocial@gmail.com
Producción: Productora de Comunicación Social: productoradecomunicacionsocial@gmail.com
Sinopsis: Esta edición abarca el tema principal que es la represión en Chile, pero también tiene otros temas, como por ejemplo, una entrevista al Espacio Comunitario y Librería Anarquista Emma Goldman (Actualmente conocido como Grupo de Estudios Libertarios Emma Goldman: http://www.traidores.org/emma/estudios/), local que en la actualidad, está cerrado.
 
Les recordamos que la película del próximo miércoles será decidida éste miércoles entre los asistentes.

ORGANIZA: Colectivo El Bigote

domingo, 28 de septiembre de 2008

Recta Final

Muchachos... se nos viene la ultima etapa... los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre son intensos y cortos en términos académicos... a no bajar la guardia.

Aun es tiempo de remontar algun promedio malo... solo depende de ustedes...
A dar el 100% de sus capacidades... y al final si no se logra el objetivo buscado, que nadie pueda decir que no lo intentaron a full.
Como liceo ha sido un año especial, con altos y bajos... pero no dejemos que los problemas nos impidan lograr nuestros objetivos y busquemos en el recuerdo de los momentos emotivos la fuerza para salir adelante...

Aquellos que sufren con los números... no duden en consultar a sus profesores... incluso a quienes no les hacen clases formalmente... en la medida que los tiempos lo permitan, todos estaremos dispuestos a apoyarles...
Suerte... y como saben "Con Esfuerzo y Dedicación... Su Educación Será Mejor"

viernes, 19 de septiembre de 2008

Vivir

En esta oportunidad no escribiré sobre matemáticas, informática  ni educación.. sino sobre algo que comunmente olvidamos mientras dejamos que los dias pasen... Vivir.

Si, vivir, algo que damos por entendido por el hecho que respiramos, comemos, y tenemos funciones biológicas activas...

Pero VIVIR es mucho más que eso, es disfrutar cada dia de las cosas que la naturaleza pone a nuestro alcance, de la compañia de nuestros seres queridos, del encanto de conocer nuevas cosas cada día y maravillarse por todos los pequeños detalles que van llenando nuestros minutos..

Vivir sin egoismo, pensando en el otro y comprendiendo que cada vez que hacemos algo por otra persona, quien más obtiene es quien entrega... en términos de satisfaccion personal.

Vivir dejando de lado aquella clasica frase "mañana lo hago".. porque no sabemos si llegará ese mañana... no sabemos que nos depara el destino... La vida es demasiado fragil para desperdiciarla simplemente dejando correr los segundos... pues esos segundos son irreemplazables...

Vivir amando y procurando merecer el amor de otra persona...

Vivir disfrutando la compañia de nuestros hijos, aquellas pequeñas personitas que empiezan a caminar en este mundo y a conocer sus maravillas...

Vivir, aprendiendo a perdonar los errores ajenos y procurando corregir prontamente los propios...

Vivir, intentando cada dia dejar una huella en quienes nos rodean, para que cuando llegue el momento de nuestra partida, en sus corazones quede el bello recuerdo de haber compartido parte de nuestras vidas.

Vivir...

Comunica Sensible Fallecimiento de Cristofer Cisterna


Por Medio de el Facebook de Liceo Nacional me he enterado del fallecimiento de Cristofer Cisterna, alumno de Nuestro Establecimiento que dio una larga lucha a su enfermedad y que se debe convertir en un ejemplo de superacion, lucha diaria a las adversidades y de esperanza para todos los miembros de la comunidad educativa. 

Responzo  Hoy a las 17:30 hrs en el Liceo.


martes, 16 de septiembre de 2008

Juego de la Vida

El juego de la vida es el mejor ejemplo de un autómata celular, diseñado por el matemático británico John Horton Conway en 1970.
Hizo su primera aparición pública en el número de octubre de 1970 de la revista Scientific American, en la columna de juegos matemáticos de Martin Gardner. Desde un punto de vista teórico, es interesante porque es equivalente a una máquina universal de Turing, es decir, todo lo que se puede computar algorítmicamente se puede computar en el juego de la vida.
Desde su publicación, ha atraído mucho interés debido a la gran variabilidad de la evolución de los patrones. Se considera que la vida es un buen ejemplo de emergencia y autoorganización. Es interesante para los científicos, matemáticos, economistas y otros observar cómo patrones complejos pueden provenir de la implementación de reglas muy sencillas.
La vida tiene una variedad de patrones reconocidos que provienen de determinadas posiciones iniciales. Poco después de la publicación, se descubrieron el pentaminó R, el planeador o caminador (en inglés glider, conjunto de células que se desplazan) y el explosionador (células que parecen formar la onda expansiva de una explosión), lo que atrajo un mayor interés hacia el juego. Contribuyó a su popularidad el hecho de que se publicó justo cuando se estaba lanzando al mercado una nueva generación de miniordenadores baratos, lo que significaba que se podía jugar durante horas en máquinas que, por otro lado, no se utilizarían por la noche.
Para muchos aficionados, el juego de la vida sólo era un desafío de programación y una manera divertida de usar ciclos de la CPU. Para otros, sin embargo, el juego adquirió más connotaciones filosóficas. Desarrolló un seguimiento casi fanático a lo largo de los años 1970 hasta mediados de los 80.
El juego de la vida es en realidad un juego de cero jugadores, lo que quiere decir que su evolución está determinada por el estado inicial y no necesita ninguna entrada de datos posterior. El "tablero de juego" es una malla formada por cuadrados ("células") que se extiende por el infinito en todas las direcciones. Cada célula tiene 8 células vecinas, que son las que están próximas a ella, incluso en las diagonales. Las células tienen dos estados: están "vivas" o "muertas" (o "encendidas" y "apagadas"). El estado de la malla evoluciona a lo largo de unidades de tiempo discretas (se podría decir que por turnos). El estado de todas las células se tiene en cuenta para calcular el estado de las mismas al turno siguiente. Todas las células se actualizan simultáneamente.
Las transiciones dependen del número de células vecinas vivas:
Una célula muerta con exactamente 3 células vecinas vivas "nace" (al turno siguiente estará viva).
Una célula viva con 2 ó 3 células vecinas vivas sigue viva, en otro caso muere o permanece muerta (por "soledad" o "superpoblación"). (más informacion wikipedia)



Descargar programa windows

Jugar online

jueves, 11 de septiembre de 2008

Un poco de Historia

Bando Nro 1

"A partir de este momento damos paso a una red provincial y nacional de radiodifusión de las fuerzas armadas. Se invita a todas las radioemisoras libres a conectarse a esta cadena.:"

Santiago, 11 de Septiembre de 1973.
Teniendo presente: 
1°.- La gravísima crisis económica, social y moral que está destruyendo el país; 
2°.- La incapacidad del Gobierno para adoptar las medidas que permitan detener el proceso y desarrollo del caso; 
3°.- El constante incremento de los grupos armados paramilitares, organizados y entrenados por los partidos políticos de la Unidad Popular que llevarán al pueblo de Chile a una inevitable guerra civil, las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile declaran: 

  • 1°.- Que el señor Presidente de la República debe proceder a la inmediata entrega de su alto cargo a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.
  • 2°.- Que las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros de Chile están unidos, para iniciar la histórica y responsable misión de luchar por la liberación de la Patria del yugo marxista, y la restauración del orden y de la institucionalidad.
  • 3°- Los trabajadores de Chile pueden tener la seguridad de que las conquistas económicas y sociales que han alcanzado hasta la fecha no sufrirán modificaciones en lo fundamental.
  • 4°.- La prensa, radiodifusoras y canales de televisión adictos a la Unidad Popular deben suspender sus actividades informativas a partir de este instante. De lo contrario recibirán castigo aéreo y terrestre.
  • 5.- El pueblo de Santiago debe permanecer en sus casas a fin de evitar víctimas inocentes.


Firmado: Augusto Pinochet Ugarte, General de ejército, Comandante en jefe del Ejército;
Toribio Merino Castro, Almirante, Comandante en jefe de la Armada;
Gustavo Leigh Gúzman, General del Aire, Comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile;
y César Mendoza Durán, General, Director General de Carabineros de Chile.



allende.png

Último Discurso
[Discurso: Texto completo de las intervenciones de Salvador Allende]

Santiago de Chile
11 de septiembre de 1973

7:55 A.M. Radio Corporación

Habla el presidente de la República desde el Palacio de La Moneda. Informaciones confirmadas señalan que un sector de la marinería habría aislado Valparaíso y que la ciudad estaría ocupada, lo que significa un levantamiento contra el Gobierno, del Gobierno legítimamente constituido, del Gobierno que está amparado por la ley y la voluntad del ciudadano.

En estas circunstancias, llamo a todos los trabajadores. Que ocupen sus puestos de trabajo, que concurran a sus fábricas, que mantengan la calma y serenidad. Hasta este momento en Santiago no se ha producido ningún movimiento extraordinario de tropas y, según me ha informado el jefe de la Guarnición, Santiago estaría acuartelado y normal.

En todo caso yo estoy aquí, en el Palacio de Gobierno, y me quedaré aquí defendiendo al Gobierno que represento por voluntad del pueblo. Lo que deseo, esencialmente, es que los trabajadores estén atentos, vigilantes y que eviten provocaciones. Como primera etapa tenemos que ver la respuesta, que espero sea positiva, de los soldados de la Patria, que han jurado defender el régimen establecido que es la expresión de la voluntad ciudadana, y que cumplirán con la doctrina que prestigió a Chile y le prestigia el profesionalismo de las Fuerzas Armadas. En estas circunstancias, tengo la certeza de que los soldados sabrán cumplir con su obligación. De todas maneras, el pueblo y los trabajadores, fundamentalmente, deben estar movilizados activamente, pero en sus sitios de trabajo, escuchando el llamado que pueda hacerle y las instrucciones que les dé el compañero presidente de la República.

8:15 A.M.

Trabajadores de Chile:

Les habla el presidente de la República. Las noticias que tenemos hasta estos instantes nos revelan la existencia de una insurrección de la Marina en la Provincia de Valparaíso. He ordenado que las tropas del Ejército se dirijan a Valparaíso para sofocar este intento golpista. Deben esperar la instrucciones que emanan de la Presidencia. Tengan la seguridad de que el Presidente permanecerá en el Palacio de La Moneda defendiendo el Gobierno de los Trabajadores. Tengan la certeza que haré respetar la voluntad del pueblo que me entregara el mando de la nación hasta el 4 de Noviembre de 1976. Deben permanecer atentos en sus sitios de trabajo a la espera de mis informaciones. Las fuerzas leales respetando el juramento hecho a las autoridades, junto a los trabajadores organizados, aplastarán el golpe fascista que amenaza a la Patria.

8:45 A.M.

Compañeros que me escuchan:

La situación es crítica, hacemos frente a un golpe de Estado en que participan la mayoría de las Fuerzas Armadas. En esta hora aciaga quiero recordarles algunas de mis palabras dichas el año 1971, se las digo con calma, con absoluta tranquilidad, yo no tengo pasta de apóstol ni de mesías. No tengo condiciones de mártir, soy un luchador social que cumple una tarea que el pueblo me ha dado. Pero que lo entiendan aquellos que quieren retrotraer la historia y desconocer la voluntad mayoritaria de Chile; sin tener carne de mártir, no daré un paso atrás. Que lo sepan, que lo oigan, que se lo graben profundamente: dejaré La Moneda cuando cumpla el mandato que el pueblo me diera, defenderé esta revolución chilena y defenderé el Gobierno porque es el mandato que el pueblo me ha entregado. No tengo otra alternativa. Sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el programa del pueblo. Si me asesinan, el pueblo seguirá su ruta, seguirá el camino con la diferencia quizás que las cosas serán mucho más duras, mucho más violentas, porque será una lección objetiva muy clara para las masas de que esta gente no se detiene ante nada. Yo tenía contabilizada esta posibilidad, no la ofrezco ni la facilito. El proceso social no va a desaparecer porque desaparece un dirigente. Podrá demorarse, podrá prolongarse, pero a la postre no podrá detenerse. Compañeros, permanezcan atentos a las informaciones en sus sitios de trabajo, que el compañero Presidente no abandonará a su pueblo ni su sitio de trabajo. Permaneceré aquí en La Moneda inclusive a costa de mi propia vida.

9:03 A.M. Radio Magallanes

En estos momentos pasan los aviones. Es posible que nos acribillen. Pero que sepan que aquí estamos, por lo menos con nuestro ejemplo, que en este país hay hombres que saben cumplir con la obligación que tienen. Yo lo haré por mandato del pueblo y por mandato conciente de un Presidente que tiene la dignidad del cargo entregado por su pueblo en elecciones libres y democráticas. En nombre de los más sagrados intereses del pueblo, en nombre de la Patria, los llamo a ustedes para decirles que tengan fe. La historia no se detiene ni con la represión ni con el crimen. Esta es una etapa que será superada. Este es un momento duro y difícil: es posible que nos aplasten. Pero el mañana será del pueblo, será de los trabajadores. La humanidad avanza para la conquista de una vida mejor.

Pagaré con mi vida la defensa de los principios que son caros a esta Patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra... rota la doctrina de las Fuerzas Armadas.

El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni debe dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.

9:10 A.M.

[Descargar/escuchar audio de último discurso]
Fuente: www.ciudadseva.com

Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Postales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción Que sean ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino, que se ha autodesignado comandante de la Armada, más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, y que también se ha autodenominado Director General de carabineros. Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi Patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el general Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.

Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la abuela que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clases para defender también las ventajas de una sociedad capitalista de unos pocos.

Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las vías férreas, destruyendo lo oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de proceder. Estaban comprometidos. La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.

El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.


Conversaciones Militares

sábado, 6 de septiembre de 2008

BBCMundo.com: Tras secretos del Universo

Algunos creen que el mundo podría acabarse el próximo miércoles, que todos seremos destruidos por la creación accidental de un agujero negro.

El detector Atlas del Gran Colisionador de Hadrones
Los científicos esperan recrear las condiciones del universo tras el Big Bang.
Son temores infundados, dicen los expertos. Lo único cierto es que está a punto de llevarse a cabo el mayor y más caro experimento científico que se ha llevado a cabo.

Se trata del Gran Colisionador de Hadrones (LHC en sus siglas en inglés), el mayor y más potente acelerador de partículas que se ha construido en el mundo.

El proyecto, de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), es un túnel de 27 kilómetros de circunferencia ubicado entre Francia y Suiza a una profundidad de entre 50 y 150 metros.

El objetivo, afirman los investigadores, es comprender mejor el universo.

Colisiones

El LHC acelerará dos haces de protones -pequeñísimas partículas subatómicas- en sentidos opuestos, a velocidades extremadamente rápidas, (hasta más de 99,9% de la velocidad de la luz).

Esto significa que los protones que correrán a lo largo del túnel podrán llegar a dar hasta 11.000 vueltas por segundo.

Y el choque de estas partículas recreará las condiciones en que se encontraba el universo fracciones de segundo después del Big Bang, hace más de 13.000 millones de años.

 El LHC no tiene en absoluto ninguna posibilidad de destruir nada más grande que unos cuantos protones. Y esta afirmación no está basada en supuestos teóricos 
Prof. Brian Cox, CERN
Éste no es el primer colisionador de átomos que se construye, pero sí es el más veloz y el más potente.

En cuatro puntos a lo largo del túnel, el LHC contiene unos enormes instrumentos (detectores de partículas) que actuarán como microscopios subatómicos.

En éstos, llamados Alice, CMS, LHCb, y Atlas, se analizarán las colisiones y las cascadas de nuevas partículas que se crearán.

La idea, dicen los físicos del CERN, es entender las fuerzas fundamentales de la naturaleza y las partículas subatómicas que componen toda la materia.

Y es que, tal como explican los físicos del CERN, para entender de qué están hechas las cosas y las fuerzas que las mantienen juntas es necesario descomponer los constituyentes subatómicos de la materia.

Pero además los científicos esperan resolver algunos de los mayores problemas de la física.

Por ejemplo ¿de qué está formada la materia oscura?, ¿por qué no hay antimateria? ¿existen otras dimensiones y universos paralelos o se trata sólo de ciencia ficción?

Temores

Producción simulada de un agujero negro en el CERN
Si se produjera un agujero negro sería microscópico y se evaporaría pronto.
Algunos han sugerido que estas colisiones y la energía involucrada en el experimento podrían crear "mini" agujeros negros que pondrían en riesgo al planeta.

Los científicos del CERN concluyeron en un informe publicado en agosto pasado que "no hay ningún riesgo concebible".

Tal como señala el doctor Brian Cox, físico del CERN, "el LHC no tiene en absoluto ninguna posibilidad de destruir nada más grande que unos cuantos protones".

"Y esta afirmación no está basada en supuestos teóricos", agrega.

Cualquier experimento científico, desde genética hasta física de partículas, debe ser sujeto a escrutinios rigurosos para asegurarse de que no se producirán resultados peligrosos.

El informe del CERN, comisionado por los gobiernos que participan en el proyecto, afirma que "durante los pasados miles de millones de años la naturaleza ya ha generado en la Tierra colisiones equivalentes a un millón de experimentos como los del LHC".

"Y nuestro planeta todavía existe", agrega el documento.

Túnel del LHC
Las partículas viajarán a la velocidad de la luz por el túnel de 27 kilómetros.
"No hay bases para preocuparse sobre las consecuencias de las nuevas partículas o formas de materia que podrían producirse en el LHC".

Aunque los autores confirman que en el colisionador podrían crearse agujeros negros "microscópicos", éstos tendrían una vida muy corta.

Tal como señala el profesor Cox "estos pequeños agujeros negros no serían nada parecidos a los que se crean cuando las estrellas se colapsan".

"Los mini agujeros se evaporarían muy pronto e incluso, si no ocurre así, serían tan pequeños que sería imposible que la materia se acercara tanto a ellos como para poder ser aspirada", agrega.

El proyecto ha tomado 20 años de preparación, ha costado US$10.000 millones y en éste han participado unos 10.000 científicos de 70 países.

Según los expertos "es la mayor aventura de la ciencia desde el alunizaje de las naves Apolo".

"Y promete una nueva era en nuestro entendimiento del universo en que vivimos".

lunes, 1 de septiembre de 2008

Domino Hasta Reparto de Fichas

setscreen ("graphics:v16")
var player, pc : array 1 .. 2, 1 .. 7 of int
var juego : array 1 .. 2, 1 .. 28 of int
var salieron : array 1 .. 14 of int
procedure dibuja_pto (n : int, x, y : int)
var h, k : int
case n of
label 1 :
h := x + 5
k := y + 5
label 2 :
h := x + 13
k := y + 5
label 3 :
h := x + 21
k := y + 5
label 4 :
h := x + 5
k := y + 13
label 5 :
h := x + 13
k := y + 13
label 6 :
h := x + 21
k := y + 13
label 7 :
h := x + 5
k := y + 21
label 8 :
h := x + 13
k := y + 21
label 9 :
h := x + 21
k := y + 21
end case
drawfilloval (h, k, 3, 3, 4)
end dibuja_pto
procedure dibuja_cuadrado (n : int, x, y, p : int)
if p = 0 then
if n = 2 or n = 3 then
dibuja_pto (7, x, y)
dibuja_pto (3, x, y)
end if
if n = 6 then
dibuja_pto (2, x, y)
dibuja_pto (8, x, y)
end if
else
if n = 2 or n = 3 then
dibuja_pto (1, x, y)
dibuja_pto (9, x, y)
end if
if n = 6 then
dibuja_pto (4, x, y)
dibuja_pto (6, x, y)
end if
end if
if n = 1 or n = 5 or n = 3 then
dibuja_pto (5, x, y)
end if
if n = 4 or n = 5 or n = 6 then
dibuja_pto (1, x, y)
dibuja_pto (3, x, y)
dibuja_pto (7, x, y)
dibuja_pto (9, x, y)
end if
end dibuja_cuadrado
procedure dibuja_ficha (n, m, x, y, p : int)
if p = 0 then
drawfillbox (x, y, x + 50, y + 25, 0)
drawbox (x, y, x + 50, y + 25, 12)
drawline (x + 25, y, x + 25, y + 25, 12)
drawfilloval (x + 25, y + 13, 2, 2, 12)
dibuja_cuadrado (n, x, y, p)
dibuja_cuadrado (m, x + 25, y, p)
else
drawfillbox (x, y, x + 25, y + 50, 0)
drawbox (x, y, x + 25, y + 50, 12)
drawline (x, y + 25, x + 25, y + 25, 12)
drawfilloval (x + 13, y + 25, 2, 2, 12)
dibuja_cuadrado (n, x, y, p)
dibuja_cuadrado (m, x, y + 25, p)
end if
end dibuja_ficha
procedure ini_juego
var k : int
k := 1
for i : 0 .. 6
for j : 0 .. 6
if i <= j then
juego (1, k) := i
juego (2, k) := j
k := k + 1
end if
end for
end for
for i : 1 .. 14
salieron (i) := 0
end for
end ini_juego
procedure ver_juego
for i : 1 .. 15
dibuja_ficha (juego (1, i), juego (2, i), 27 * (i - 1), 5, 1)
end for
for i : 16 .. 28
dibuja_ficha (juego (1, i), juego (2, i), 27 * (i - 15 - 1), 60 * (i div 15 + 1), 1)
end for
for i : 1 .. 7
dibuja_ficha (player (1, i), player (2, i), 27 * (i - 1), 120, 1)
end for

end ver_juego
ini_juego

function salio (x : int) : boolean
var n : int
n := 1
var r : boolean
r := false
loop
if n > 14 then
exit
end if
if salieron (n) = x then
r := true
exit
end if
n := n + 1
end loop
result r
end salio
procedure repartir
var x, k : int
k := 1
loop
randomize
randint (x, 1, 28)
if not salio (x) then
player (1, k) := juego (1, x)
player (2, k) := juego (2, x)
dibuja_ficha (player (1, k), player (2, k), 27 * (k - 1), 120, 1)
k := k + 1
salieron (k) := x
end if
if k = 8 then
exit
end if
end loop
k := 1
loop
randomize
randint (x, 1, 28)
if not salio (x) then
pc (1, k) := juego (1, x)
pc (2, k) := juego (2, x)
dibuja_ficha (pc (1, k), pc (2, k), 27 * (k - 1), 180, 1)
k := k + 1
salieron (k + 6) := x
end if
if k = 8 then
exit
end if
end loop
end repartir
repartir

lunes, 25 de agosto de 2008

Programa Ficha de Domino

setscreen ("graphics:v16")
procedure dibuja_pto (n : int, x, y : int)
var h, k : int
case n of
label 1 :
h := x + 5
k := y + 5
label 2 :
h := x + 13
k := y + 5
label 3 :
h := x + 21
k := y + 5
label 4 :
h := x + 5
k := y + 13
label 5 :
h := x + 13
k := y + 13
label 6 :
h := x + 21
k := y + 13
label 7 :
h := x + 5
k := y + 21
label 8 :
h := x + 13
k := y + 21
label 9 :
h := x + 21
k := y + 21
end case
drawfilloval (h, k, 3, 3, 4)
end dibuja_pto
procedure dibuja_cuadrado (n : int, x, y, p : int)
if p = 0 then
if n = 2 or n = 3 then
dibuja_pto (7, x, y)
dibuja_pto (3, x, y)
end if
if n = 6 then
dibuja_pto (2, x, y)
dibuja_pto (8, x, y)
end if
else
if n = 2 or n = 3 then
dibuja_pto (1, x, y)
dibuja_pto (9, x, y)
end if
if n = 6 then
dibuja_pto (4, x, y)
dibuja_pto (6, x, y)
end if
end if
if n = 1 or n = 5 or n = 3 then
dibuja_pto (5, x, y)
end if
if n = 4 or n = 5 or n = 6 then
dibuja_pto (1, x, y)
dibuja_pto (3, x, y)
dibuja_pto (7, x, y)
dibuja_pto (9, x, y)
end if
end dibuja_cuadrado
procedure dibuja_ficha (n, m, x, y, p : int)
if p = 0 then
drawfillbox (x, y, x + 50, y + 25, 0)
drawbox (x, y, x + 50, y + 25, 12)
drawline (x + 25, y, x + 25, y + 25, 12)
drawfilloval (x + 25, y + 13, 2, 2, 12)
dibuja_cuadrado (n, x, y, p)
dibuja_cuadrado (m, x + 25, y, p)
else
drawfillbox (x, y, x + 25, y + 50, 0)
drawbox (x, y, x + 25, y + 50, 12)
drawline (x, y + 25, x + 25, y + 25, 12)
drawfilloval (x + 13, y + 25, 2, 2, 12)
dibuja_cuadrado (n, x, y, p)
dibuja_cuadrado (m, x, y + 25, p)
end if
end dibuja_ficha

Falta la parte de solicitud de numeros...
al dibujar ficha, el ultimo parametro p indica si es vertical u horizontal... prueben ustedes el funcionamiento

lunes, 11 de agosto de 2008

Trabajo con Nota Turing

Escriba un programa que realice las siguientes tareas:

1.- Pantalla de Seleccion


1.- Cuadrado
2.- Círculo
3.- Rectángulo

2.- Pantalla de Datos

Pedir medidas de la figura que eligio en 1

3.- Desplegar

Dibujar la figura al centro de la pantalla
Moverla
Al presionar ENTER fijar.

lunes, 4 de agosto de 2008

Trabajo Turing

Dado el siguiente programa

setscreen ("graphics:v16")
var x,y :int
var op : string (1)
loop
getch (op)
put ord (op)
exit when ord (op) = 10
end loop
x:=320
y:=240
drawfilloval (x, y, 5, 5, 5)
procedure arriba
end arriba
procedure abajo
end abajo
procedure derecha
end derecha
procedure izquierda
end izquierda
loop
getch (op)
if ord (op) = 200 then
arriba
elsif ord (op) = 208 then
abajo
elsif ord (op) = 205 then
derecha
elsif ord (op) = 203 then
izquierda
elsif ord (op) = 10 then
exit
end if
end loop

Copiarlo a turing (copiar-pegar)

Analizarlo... ejecutalo y infiere que hace cada parte del programa

Diseña los procedimientos arriba, abajo, derecha e izquierda, para que el ovalo central siga el movimiento de las flechas.

Indicación
recuerda que el movimiento en pantalla NO EXISTE, es solo una apariencia...
se crea BORRANDO la imagen anterior y volviendo a dibujarla en otro lugar próximo.

Por ejemplo para subir... se puede usar

drawfilloval(x,y,5,5,0)
y:=y+1
drawfilloval(x,y,5,5,5)

Ustedes modifican para los las otras direcciones...
Tambiens e podria modificar para que se mueva en diagonal, segun las flechas de teclado numérico

domingo, 3 de agosto de 2008

Problemas Conductuales y Disciplina
Aporte del Profesor Luis J. Christian Guerrero

Vamos a Conversar de Problemas Conductuales, Disciplina y Normas.

Material de Jornada de Trabajo del día Sábado 2 de Agosto.

Dirigido especialmente a apoderados.

lunes, 28 de julio de 2008

Segundo Medio... Tiempo de Decisiones

Se acerca el fin de año, más rápido de lo que algunos quisieran, y llega el momento de tomar decisiones fundamentales para el futuro de cada uno de los alumnos de 2do año medio. En primer lugar, respecto a su permanencia en un Liceo Científico Humanista como el Liceo Nacional, cuyo orientacion principal es la preparacion de alumnos que ingresen a la Educación Superior, en cualquiera de sus variantes.
Deben saber que existe tambien la educacion tecnico profesional, cuya orientacion es la formacion de tecnicos de mando medio en las diferentes áreas que requiere el desarrollo industrial, comercial y técnico de la nación. Sin embargo, el estudiar en un liceo TP no cierra las puertas a la prosecucion de estudios en Instituciones de educacion superior, aunque se dificulta en áreas específicas, como las ciencias, las cuales se dejan de lado en 3ro y 4to medio, para incluir las asignaturas del plan profesional.
Es conveniente comenzar desde ya a averiguar respecto a la carrera o área de interes, a fin de preparar el camino para el año post-egreso de 4to medio, en lo relativo a costos, requisitos, campo laboral, orientacion, etc.
Algunso sitios que pueden servir como guia son:

Ministerio de Educacion
Universia
Demre
futurolaboral

O bien buscar directamente por carrera en google, yahoo u otro similar.

Bingo Solidario

El Día Sábado 2 de Agosto se realizará en nuestro establecimiento un Bingo Solidario, en beneficio de un alumno que padece Cancer.

Te invitamos a participar y colaborar al tiempo que disfrutas de una entretenida tarde donde podras ganar muy buenos premios, escuchar a grandes artistas y saborear exquisitos platos.

Te esperamos

Sábado 02 de Agosto , a las 17:00 horas en el Auditorio del Liceo Nacional de Maipú, Av. Portales 2741 (esquina 4 Poniente)

Valor $1000, con derecho a un cartón

sábado, 19 de julio de 2008

Vacaciones, tiempo de Balances

Llegan las anheladas vacaciones, aunque con una semana de retraso...
Una semana para intentar desconectarse un poco de la rutina diaria del colegio.
Pero nunca está de más dar una mirada hacia atras y revisar lo que ha sido este tiempo que ha pasado ya sea en el ámbito escolar, laboral o personal.
Que sea una semana para compartir con la familia y los amigos, para dedicarse a recuperar energias para el segundo semestre y, por que no, para hacer..." nada".
Aquellos que les gusta leer, deleitarse con un buen libro, por gusto y no por que viene una prueba, o una película, un recital o una simple vuelta por la plaza, acompañado de "esa persona especial", que muchas veces se ha visto relegada por una tarea, una reunion de trabajo con compañeros o ha tenido que soportar la mala onda por una mala calificación o mal rato en el colegio.
Vacaciones, una pausa necesaria.
Se viene un nuevo semestre, donde hay que dar el 100% cada día para que la llegada del verano nos sorprenda disfrutando del éxito coo fruto de nuestro esfuerzo en el año.

Muchachos... (y en general lectores y lectoras de este blog)

Felices Vacaciones...


Ahora si perteneces a otro grupo o edad y no cuentas con las vacaciones de invierno... trata de buscar pequeños espacios de pausa para revisar tu dia, tu semana y compartir con tus seres queridos despegandote, aunque sea por un instante de las preocupaciones de tu trabajo... tú y ellos se lo merecen. (recuerda que si llegas a faltar un día en tu trabajo te reemplazarán sin más trámite, pero para tu familia y amigos, la párdida será irreparable)

lunes, 7 de julio de 2008

Los 5 secretos para una relación exitosa:

1.- Es importante encontrar a una mujer que te ayude en el hogar,que cocine y tenga un buen trabajo.

2.- Es importante encontrar a una mujer que te haga reír.

3.- Es importante encontrar una mujer de quien se pueda depender afectivamente y que no mienta.

4.- Es importante encontrar una mujer que sea buena en la cama y que adore tener sexo contigo.

5.- Es muy importante que estas 4 mujeres no se conozcan entre sí.

Actividad Turing

La idea es generar efectos en pantalla usando las instrucciones put, locate, for y loop.

1.- Un asterisco que llene el borde de la pantalla, moviendose en sentido horario

2.- Dos asteriscos que partan moviendose en forma horizontal y vertical desde la esquina superior izquierda y llenen el borde de la pantalla. LLegando al vertice opuesto.

3.- Un asterisco que se mueva por el borde de la pantalla

4.- Dos asteriscos que se muevan por el borde de la pantalla, desde el extemo superior izquierdo y se encuenten en el extermo inferior derecho.

A modo de ayuda... copien y ejecuten el siguiente programa:

Analizen lo que hace

loop
for i : 1 .. 80
locate (1, i)
put "*" ..
delay (50)
end for
for i : 1 .. 25
locate (i, 80)
put "*" ..
delay (50)
end for
for i : 1 .. 80
locate (25, 81 - i)
put "*" ..
delay (50)
end for
for i : 1 .. 25
locate (26 - i, 1)
put "*" ..
delay (50)
end for
for i : 1 .. 80
locate (1, i)
put " " ..
delay (50)
end for
for i : 1 .. 25
locate (i, 80)
put " " ..
delay (50)
end for
for i : 1 .. 80
locate (25, 81 - i)
put " " ..
delay (50)
end for
for i : 1 .. 25
locate (26 - i, 1)
put " " ..
delay (50)
end for
end loop

Nota: La instruccion delay(n) hace una pausa de (n) microsegundos

Otro ejemplo

for i : 1 .. 25
locate (i, 40)
put "*" ..
locate (i, 41)
put "*" ..
end for
for i : 1 .. 25
for j : 0 .. 39
locate (i, 40 - j)
put "*" ..
locate (i, 41 + j)
put "*" ..
delay (30)
locate (i, 40 - j)
put " " ..
locate (i, 41 + j)
put " " ..
% delay (40)
end for
end for

martes, 1 de julio de 2008

Texto Oficial LGE Aprobada, ingresada al Senado

Texto Aprobado en la Honorable Cámara de Diputados con fecha 18 de junio 2008

Tramite Legislativo Proyecto LGE ... presionar link Tramitacion y buscar OFICIO DE LEY A CAMARA REVISORA con fecha 26/06/2008, Abrir el vinculo que aparece con una hoja.. descargar.

Se anula cualquier otra version anterior (mensaje presidencial de abril 2007 y boletin 4970-04 de abril 2008)

lunes, 30 de junio de 2008

Algunos Escritos sobre Educación

martes 26 de diciembre de 2006
Fin de Año Escolar

Hemos llegado al fin de un nuevo año escolar… cada uno podrá poner en la balanza lo bueno y malo y sacar su propio saldo…


Quiero hoy referirme a los alumnos, razón de ser de nuestro trabajo diario y sin embargo, algunas veces tan ajenos al mismo…


Quiero felicitar a todos aquellos que aprobaron el año y pasaron de curso como Dios manda… con buenas notas y habiendo sacado el máximo de provecho a las enseñanzas de sus profesores (tanto académicas como de índole transversal y valórica).


Pero el motivo de este escrito son los otros alumnos, aquellos que no hicieron el esfuerzo suficiente y no pudieron o no quisieron poner más de su parte para lograr los objetivos que nosotros, sus profesores, les planteábamos. Es decir, todos aquellos alumnos que debieran “repetir de curso”.


Y digo “debieran” pues un amplio porcentaje de ellos verán, ‘Sin Moverse de su Escritorio’ que han pasado de curso, ‘por obra y gracia del espíritu santo’, como un ‘regalo’ en época navideña.


Que se puede decir, entonces, a todos aquellos que se esforzaron y cumplieron responsablemente con sus tareas y deberes escolares (ya minimizados en función de criterios socioculturales que podemos o no compartir y que podríamos discutir ampliamente, tales como ‘educación para sectores populares o de bajos recursos’, ‘contenidos minimizados, dentro del mínimo’, ‘exigencias menores… total no van a llegar más allá’, ‘Nivelar hacia abajo’ y un largo etc.), y que ahora ven que sus compañeros y compañeras que molestaron y flojearon un año entero estarán junto a ellos el próximo periodo.


Que decir a los beneficiados con esta política educacional que lamentablemente no surge solo del establecimiento, sino que tiene raíces en el mismo ministerio de educación.


A ambos, no me queda sino decirles... Considero que no es el camino correcto. Lo único que lograremos es continuar alimentando la costumbre de recibir ‘subvenciones’ y otras regalías de parte de la instituciones públicas y privadas, por el sólo hecho de tener menos recursos y de esa forma jamás se logrará romper el circulo de la pobreza… concepto tan usado por políticos y otros agentes sociales. Lo único que lograremos es que estos niños y jóvenes se acostumbren al regalo, a la ley del mínimo esfuerzo, la misma que produce el estancamiento de muchos sectores desposeídos de nuestra sociedad que simplemente esperan que otros agentes se ocupen de ellos y de esta forma acceden a salud, vivienda e incluso entretención y vacaciones a costa de ‘Papá Fisco y otros’.


Por otra parte, al otro lado de la medalla están los niños y jóvenes a quienes damos el mensaje ‘no importa cuanto te esfuerces, igual tus vecinos obtendrán los mismos beneficios’, lo cual genera la pregunta obvia ¿Para qué me esfuerzo entonces?, mejor espero el regalo que sé que vendrá a fin de año. Y este mismo modelo se transfieres a sus futuras familias y continua el modelo…


Se podría leer entre líneas el mensaje… A Ustedes los prefiero nivelados, sin que ninguno surja ni despegue de su origen, total, para eso tengo una elite competitiva y que avanzará para llegar a ser conductora de la sociedad… o bien acá preparo a los obreros… a los que mandarán ya los tengo en otro sector.


Quisiera pensar que detrás de esta política esta el deseo de dar mayores oportunidades de desarrollo y evitar la deserción, pero a que costo futuro para esos estudiantes y sus familias… seguimos engañando a un sector de la sociedad…


¿Que peso puede tener una Licencia de Enseñanza Media obtenida en estas condiciones, respecto de las reales oportunidades de éxito en la enseñanza superior?


Para terminar una frase que una vez me dijo una ex alumna egresada de 4to medio años atrás respecto a uno de sus profesores… (sólo he cambiado ciertas palabras que pudieran sonar ofensivas, pero el tenor de la frase se mantiene, omito además el nombre del profesor aludido)


“Con este profesor lo pasábamos muy bien, teníamos puras buenas notas, pero ahora que estoy afuera me doy cuenta de que nos embarró feo… no sabemos nada y hay que enfrentarse al mundo laboral”


lunes 4 de junio de 2007
Nivel de la Enseñanza

En mi rol de profesor, diariamente me encuentro con conceptos como "nivel de la enseñanza" o "calidad de la educación", como una forma de referirse a la calidad de los aprendizajes de los alumnos.Mi experiencia docente me ha permitido verificar en terreno que CUALQUIER AVANCE EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PASA NECESARIAMENTE POR EL ALUMNO.Con esto no pretendo desligar la ENORME RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE en el proceso educativo, pero hasta la mejor de las actividades educativas o didacticas se diluye si no hay receptividad por parte de los alumnos.Si consideramos el aprendizaje como una función A(a,p) dependiendo directamente del alumno y del profesor, de dependencia de A respecto a 'a' es mucho mayor que la dependencia de A respecto a 'p'. Es decir:Gran aporte de Profesor + Gran aporte de alumnos = Aprendizaje de CalidadGran aporte de Profesor + Mediocre aporte de alumnos = Aprendizaje de Baja Calidad
Mediocre aporte de Profesor + Gran aporte de alumnos = Aprendizaje de Baja Calidad, pero subsanable por los alumnos.
Creo que ni siquiera merece la pena hablar del resultado de aporte mediocre compartido...
Ahora al decir aporte mediocre de los alumnos, podemos encontrar un sin fin de causales, partiendo por las típicas derivadas del origen sociocultural de los alumnos (ya me he referido un poco a ese punto aqui), Pero hay otras que tiene un origen más sistémico y que paso a detallar:
- Cultura del 4 ... (LEY DEL MINIMO ESFUERZO aplicada a educación) : Para que estudiar más si con el 4 apruebo.
- Cultura del Bombin... Vamos inflando las notas, total asi UTP no me molesta y se que los alumnos no van a reclamar... Los estoy BENEFICIANDO
- Materia Pasada, Materia Olvidada... Vicio general de nuestros alumnos, y que se manifiesta con mayor incidencia negativa en asignaturas como Matemática, la cual para mala suerte de algunos, no se compone de 12 cursos de un año (Considerando Ens. Básica y Media), sino de un GRAN CURSO DE 12 AÑOS, donde cada peldaño es importante para el objetivo final.
- "Total voy a pasar igual", frase típica de aquellos alumnos que manejan al detalle los vicios del sistema.
- SIEMPRE PODEMOS CULPAR AL PROFESOR... Sea el actual o los anteriores, cualquier deficiencia en mi aprendizaje es culpa del profesor... no mia.
- Minimización de Contenidos... Para que preocuparse de analizar todo el programa de estudios, si total si alguien quiere dar la PSU o estudiar algo hará un preuniversitario.
A todo esto podemos sumar la falta de espectativas de algunos alumnos respecto a su propio futuro próximo, en el sentido de no ver más allá del año actual (y en algunos casos viviendo el dia)
En mis casi 10 años de experiencia profesional me ha correspondido trabajar en colegios técnicos y C.H., y considero que si bien los resultados objetivos son similares, al menos los alumnos del colegio técnico tienen clara su proyección una vez terminada la enseñanza media, una inserción al campo laboral. Sin embargo los alumnos de la enseñanza Ciantífico Humanista no tienen clara la proyección que se espera de ellos, Ingresar a la enseñanza Superior. Y nuevamente caemos en el consabido recurso de los preuniversitarios... Y para que estudiaste 12 años entonces... ATENCION.. es un hecho reconocido por muchas personas.. EL Preuniversitario prepara a los alumnos para rendir la PSU, NO para tener éxito en la Universidad, ahi se requieren los habilidades de pensamiento, de responsabilidad de trabajo y de estudio adquiridas en la enseñanza formal.

Instruccion Loop (Ciclo)

Ejecuta un conjunto de instrucciones en forma repetitiva, hasta encontrar una instruccion exit.

Por ejemplo, en el programa que escribe los números entre a y b, podemos validar que el usuario ingrese efectivamente un segundo número mayor que el primero

var a, b : int
put "Ingrese un Nro"
get a
put "Ingrese un Nro Mayor"
loop
get b
if b > a then
exit
end if
put "Dije Mayor"
end loop
for i : a .. b
put i
end for

donde el ciclo loop se ejecutará hasta que la condición b > a se cumpla.

Propuesto

Diseñe un programa que pida dos números pares y los multiplique.
La idea es que el programa verifique que efectivamente el usuario ingrese numeros pares, si no es asi que los pida de nuevo.

Solucion: (24 Horas despues de planteado - SI QUIERES INTENTAR HACERLO NO LA MIRES)


%a,b numeros a obtener. c numeros pares
var a, b : int
loop
put "Primer Nro Par " ..
get a
if a mod 2 = 0 then
exit
else
put "Por favor, Nro Par "
end if
end loop
loop
put "Segundo Nro Par " ..
get b
if b mod 2 = 0 then
exit
else
put "Por favor, Nro Par "
end if
end loop
put "El producto de los dos Nros es " , a*b

Código: Prof. Mauricio Vega sobre la base de propuesta del alumno Jaime Castro (1ro E)

Instruccion for (para)

Sintaxis
for i: n1.. n2
.
.
.
tarea
.
.
.
end for

n1: valor inicial de la variable i
n2: valor final de la variable i

La(s) instruccion(es) dada(s) en tarea se ejecutarán para cada valor de la variable i entre n1 y n2, ambas inclusive.

Ejemplo

Escribir los números entre 4 y 10

for i:4..10
put i
end for

Escribir los primeros 100 numeros multiplos de 3

for i: 1..100
put 3*i
end for

Nota: Si se quiere que el salto sea de más de 1 valor ejemplo de dos en dos, se usa by n, donde n es el tamaño del salto.

Ejemplo escribir multiplos de 5 hasta 100

for i: 0..100 by 5
put i
end for

Propuesto

Programa que pida dos números (el segundo mayor que el primero) y escriba todos los enteros entre ellos, ambos inclusive.

miércoles, 25 de junio de 2008

Estreno Documental "La Revolución de los Pingüinos"

La Revolución de Los Pingüinos: La Película,
un documental de Jaime Díaz...

Este documental cuenta la historia del movimiento secundario entre Mayo del 2006 y Mayo del 2007; y presenta reflexiones sobre la contingencia actual (LGE).

Este largometraje de 85 minutos es uno de los pocos trabajos audiovisuales que se basa en un registro exclusivo de las asambleas gremiales de l@s estudiantes.

ESTRENO: JUEVES 26 DE JUNIO A LAS 19:00Hrs. EN EL CINE ARTE ALAMEDA (ALAMEDA #139, PLAZA ITALIA.)
Fono: 66 48 821

Enviado por "anonimo"... Favor identificarse...

lunes, 23 de junio de 2008

Sobre las Movilizaciones

Muchachos... si bien puedo concordar con ciertos puntos de discordia con la LGE, creo que lo primero que deben hacer es organizarse a nivel interno con un grupo que tenga real representatividad, a quienes TODO el liceo pueda reconocer legitimidad. Es porque dia a dia veo que los acuerdos que toman los desvirtuan los mismos alumnos y aparte de la perdida de clases y ausentismo, no se ve otro tipo de manifestacion. Muchas veces se ha conversado respecto a que hacer, pero al momento de llevar a cabo surgen las interpretaciones, algunas veces interesadas de ciertos grupos o estudiantes, cuyas motivaciones no me corresponde intentar analizar.Cabe destacar que he conversado en varios cursos haciendoles ver que ustedes estan en un oasis respecto a la realidad de la educacion municipal... cuidenlo. Por otra parte, si su lucha se basa en el artículo 11 relativo a la selección, en el proyecto aprobado esta no se permite hasta 6 básico, a diferencia del proyecto original, por otra parte, la edad máxima de ingreso a media se "baja" a 16 años respecto a la LOCE que permitia 18.Ahora si su lucha va por el lado de los intereses económicos de ciertos grupos... respecto a eso no hay nada que hacer... ellos hacen su juego (y para peor lo hacen bien)...Lo que si pueden hacer es ESTUDIAR... demostrar que se la pueden y son mas que un proyecto... son una realidad.
El LNM es SU COLEGIO, la única herramienta que tienen para salir de su circulo social y escalar en esta sociedad cada vez mas competitiva. La EDUCACION es un agente de MOVILIDAD social, pero para eso deben actuar en forma inteligente y luchar por su propio futuro. La LGE, si bien no es perfecta, mejora muchos puntos respecto a la LOCE. falta de los criterios de calidad... de acuerdo, pero para la creacion de ellos NO SE REQUIERE QUORUM CALIFICADO EN EL CONGRESO y esa ley se enviará despues, que los sostenedores lucran... si.. y los medicos y cada empresa que presta un servicio lo hace... pero... será la respueta centralizar la educación pública y dejarla en manos de un aparato estatal que de enorme a veces no sabe ni siquiera donde estan ciertas platas... (errores administrativos le llaman...) Tengan claro que para muchos colegios y liceos es mejor depender de un municipio (con todas las trabas que esto implica) que depender de un ente enorme llamado ESTADO. Lo que si podemos consensuar es la urgencia de un estricto control a los sostenedores sean estos privados, corporaciones o Depto de educación Municipal a fin de que los recursos fiscales se usen de buena forma.Bien, eso sería, hago nuevamente el llamado a retomar sus clases... si quieren continuar con la labor de informar... hay varios métodos (afiches, panfletos o volantes -flyers les llaman ahora- evangelizar micros, etc), pero que esto no sea una movilizacion tipo kamikaze... lo primero son ustedes... A ESTUDIAR..


Aclaracion Necesaria... La version de la LGE publicada en la pagina de la camara no es la definitiva... hechas las consultas via mail al congreso nacional, me informan que hoy 27 de junio debiera aparecer publicada la version que fue aprobada... una vez que aparezca... hago aca las aclaraciones o correcciones necesarias.

Respuesta posible a los problemas (no única)

1.- dados tres numeros entregue suma, producto y promedio

var a,b,c :int
put "Ingrese un numero"
get a
put "ingrese otro"
get b
put "ingrese otro"
get c

put "la suma es", a+b+c
put "el producto es ", a*b*c
put "el promedio es", (a+b+c)/3

put "bien...."


2.- Dados 2 nros. entregue... primero mayor, segundo mayor o iguales

var n,m :int
put "Ingrese 1 numero"
get n
put "ingrese otro nro"
get m
if n > m then

put "El Primero es Mayor"
elsif m > n then
put "El Segundo es Mayor"
else
put "Son Iguales"
end if



Nota: Inicialmente habia un error, como indica winjaime en los comentarios... creo que al copiar pegar... se comio una linea... (pasa en las mejores familias...)

Instrucciones Básicas Turing

var : crear variable
tipos de variable:
int entera
real :real
string:texto

ej: var a:int

put escribir en pantalla

put "hola" -> escribe hola
puta n -> escribe el valor de la variable n (no lleva comillas)

get leer una entrada

ej:

get n recibe un valor y lo guarda en n


operadores

+ - * / (cuatro operaciones)

div division entera
mod resto de la division

> , >= , < <= Comparaciones


if condicion then

tarea

else

tarea alternativa

end if


if a div 2 =0 then
put "es par"
else
put "es impar"
end if

miércoles, 18 de junio de 2008

El Dinero No Se Puede Comer

“Sólo después de que el último árbol sea cortado,
sólo después de que el último río sea contaminado,
sólo después de que se pesque el último pez,
sólo entonces descubrirás que el dinero no se puede comer.”

Profecía India

Alzar la Voz -
P. Martín Niemöller

Primero vinieron por los comunistas,
y yo no alcé mi voz...
porque no era comunista.
Luego vinieron a por los judíos,
y yo no alcé mi voz...
porque no era judío.
Luego vinieron a por los sindicalistas,
y yo no alcé mi voz...
porque no era sindicalista.
Luego vinieron a por los católicos,
y yo no alcé mi voz...
porque no era católico.
Y entonces vinieron a por mí,
y para entonces no quedaba nadie que alzara la voz...

P. Martín Niemöller

viernes, 13 de junio de 2008

Modelos de probabilidades (2do Medio)

Hojas de Excel para hacer simulaciones de probabilidad

Frecuencia relativa y Probabilidad

Dados

Simula

martes, 10 de junio de 2008

La Crisis en la Educación - pptx ACEUS

Presentación en PowerPoint "La Crisis de la Educación", por la ACEUS: Asamblea Coordinadora de Estudiantes Universitarios y Secundarios.
Excelente documento para la esencial información para luchar en contra de la LGE, LOCE y cualquier otro disparate que el Estado nos quiere inducir.


Enviado por el alumno Germán Púas - 1ºF

lunes, 9 de junio de 2008

Lenguaje de Programación Turing

Archivos del lenguaje Turing, version para Windows

va con manuales...lamentablemente en Inglés... pero con paciencia se entiende...

descarga directa desde el fabricante... sin manuales

miércoles, 4 de junio de 2008

Desafío educativo en Chile
Max Seitz, BBC, Cono Sur

Miles de profesores chilenos realizan este miércoles una huelga nacional para rechazar la posible aprobación de un proyecto de ley de educación que se debate en el Congreso.

Los docentes unen así fuerzas con los estudiantes secundarios y universitarios, quienes por el mismo motivo iniciaron una semana de movilizaciones y ocupaciones de establecimientos de enseñanza.

La llamada Ley General de Educación (LGE) es promovida por la Concertación gobernante y partidos de derecha en reemplazo de una norma aprobada durante el régimen de Augusto Pinochet.

La LGE intenta garantizar la igualdad en la calidad de la instrucción, además de controlar el afán lucrativo y combatir la segmentación social de las instituciones.

Jaime Gajardo, Colegio de Profesores de Chile Pero profesores y estudiantes se quejan de que la nueva ley no elimina totalmente la injerencia empresarial en la educación. Asimismo dicen que, por su vaguedad, la ley no asegura calidad y acceso a la enseñanza para todos.

"Es un proyecto que no da cuenta de los cambios que quiere la mayoría", afirmó Jaime Gajardo, dirigente del Colegio de Profesores de Chile.

"El Estado debe ser garante del derecho de la educación y eso no está consagrado en la actual propuesta".

Por su parte la ministra chilena de Educación, Mónica Jiménez, llamó a los sectores en protesta a dialogar para alcanzar un acuerdo. Sin embargo, los líderes estudiantiles, que son los mayores detractores de la LGE, han pedido su renuncia.

Foco de oposición

Según los analistas, cuando Michelle Bachelet asumió la presidencia de Chile en marzo de 2006, pocos imaginaban que la educación representaría un desafío y hasta un "dolor de cabeza" para la mandataria.

Es que nacía un gobierno de centro-izquierda, considerado progresista en su visión sobre la enseñanza.

No obstante, por distintas razones, maestros y alumnos terminaron por convertirse en el principal núcleo de oposición a Bachelet y sus frecuentes protestas han opacado la gestión de la mandataria.

En mayo de 2006, tan sólo dos meses después de haber tomado posesión, la presidenta debió enfrentar una de las mayores movilizaciones estudiantiles de las últimas décadas en Chile.

Más de medio millón de alumnos de la escuela secundaria se manifestaron en las principales ciudades del país para exigir transporte gratuito y la reforma de la ley de educación vigente.

Bachelet accedió a entregar un pase con descuento a los escolares que lo necesitaran, pero admitió que era "imposible" ofrecer un boleto gratuito a todos, por su alto costo.

Sin clases

En junio de 2006, los estudiantes de secundaria convocaron a un paro por considerar que no se atendieron sus demandas. No hubo clases durante tres semanas y, durante una manifestación, 160 jóvenes fueron detenidos al desencadenarse disturbios.

En un intento por frenar las protestas, Bachelet nombró un consejo asesor con el fin de delinear un plan de largo plazo para mejorar las escuelas y las universidades. Además pidió apoyo a la oposición para modificar la ley de educación.

Pero poco después, en septiembre de 2006, los maestros se unieron a los estudiantes en su descontento con el sistema de enseñanza chileno y Bachelet enfrentó el primer paro de docente de su gestión. Los huelguistas exigían mejoras salariales y rechazaban la "privatización" de la educación.

Pasada esta tormenta, la mandataria gozó de una relativa calma por un tiempo, pero no por mucho, porque en abril de este año el Senado chileno destituyó a la ministra de Educación, Yasna Provoste, por presuntas irregularidades dentro de esa cartera.

Por primera vez un ministro del gobierno era despedido desde el regreso de la democracia en 1990.

Y tan sólo la semana pasada unos 300 estudiantes fueron detenidos por la policía en varias manifestaciones contra el nuevo proyecto de ley de educación que se tramita en el Congreso.

El paro docente de este miércoles es considerado por los observadores como un ítem más en historial de conflictos educativos que han signado la gestión de Bachelet.

La mandataria chilena también enfrenta una huelga nacional de 48 horas convocada por los camioneros en protesta por los altos precios de los combustibles.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Actividad Primero Medio

Muchachos... lamentablemente el cambio de horario nos ha dejado sin clases de computación... pero las personas que lo desean pueden avanzar algo respecto a lo que estabamos viendo en clases... La siguiente actividad NO LLEVA NOTA, pero sería bueno que trataran de hacerlo

1) Crear un blog personal, ustedes eligen el tema, acá hay algunos vinculos que les pueden servir

2) Nombrar a un alumno del curso (puede ser el presidente u otro) para que cree un blog del curso, donde estén los vinculos a todos los blogs creados por el curso, y me mande por correo la direccion de ese blog para crear una base de blogs de los alumnos del liceo. (en el correo poner asunto : BLOGS DE CURSO XX

martes, 27 de mayo de 2008

Programas para Graficar

Algunos programas para graficar

Graphmatica
GrafEq32

lunes, 26 de mayo de 2008

Resultados Simce 2007 8vo Año Básico

Despues de una larga espera... Los resultados del Simce 2007


Si bién en términos Absolutos hubo una pequeña disminucion de los puntajes en las áreas de lenguaje, matemática y ciencias, en términos estadísticos, el liceo ha mantenido su nivel respecto a la prueba del año 2004.
10 mejores Colegios de Santiago, pertenecientes al mismo grupo Socioeconómico.
La tarea ahora es para los alumnos de 2do medio que deben refrendar los resultados obtenidos el año 2006
Resultados Completos Region Metropolitana 2007. http://www.simce.cl/ y Diario La Segunda
A partir de los datos publicados se pueden obtener los sguientes resultados, aplicando filtros y ordenando según corresponda:
a) Colegios de Maipú
b) Colegios Municipales de Maipú

c) Colegios de Maipú Pertenecientes al Mismo Grupo Socioeconómico

Los errores en los nombres de los colegios se deben al uso de un software de reconocimiento de caracteres para filtrar las capturas de pantalla del diario la segunda. Los datos numéricos no se ven afectados. Filtros y ordenamientos realizados con excel. Archivo completo maipú (Pdf)